2. El algoritmo es un conjunto de reglas bien definidas ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.
3. Las caracteristicas fundamentales que cumple un algoritmo son : 1.Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso, 2.Un algoritmo debe estar definido Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez,
y 3. Un algoritmo debe ser finito Si se sigue un algoritmo se debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un numero finito de pasos.
4. Un pseudolenguaje es es una descripción de un algoritmo de programación informático de alto nivel compacto e informal que utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación verdadero, pero que está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura en máquina, y con independencia de cualquier otro lenguaje de programación.
5. El lenguaje de programacion es un idioma artificial diseñado para computacion.
EJEMPLOS: C++,C,JAVA,PHP Y PERL
6. Partes de un algoritmo:
ENTRADA
Corresponde al insumo, a los datos necesarios que requiere el proceso para ofrecer los resultados esperados.
PROCESO
Pasos necesarios para obtener la solución del problema o la situación planteada.
SALIDA
Resultados arrojados por el proceso como solución.
En el ejemplo del algoritmo de la sumatoria de los dos números, tenemos:
ENTRADA
Valores de de las variables A y B.
PROCESO
Asignar a la variable Suma, el valor de A mas el valor de B.
SALIDA
Impresión del valor de la variable Suma, que contiene la sumatoria
de los valores de A y B.
7. Un diagrama de flujo es una representacion grafica de un algoritmo.
8. Su simbologia y Descripcion es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva.
8. Su simbologia y Descripcion es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario